Uno de los habitantes más incomprendidos del fondo marino son los tiburones, que han sido demonizados por películas como Tiburón, pero, ¿son realmente estos animales unos asesinos despiadados?
El depredador perfecto
Los tiburones han habitado los mares desde la época de los dinosaurios, llegando hasta la actualidad sin apenas sufrir cambios, lo que quiere decir que están perfectamente adaptados a su medio.
Estos impresionantes animales poseen unos órganos sensoriales muy desarrollados.
Los escualos, a diferencia de los humanos, tienen 7 sentidos: visión, olfato, tacto, gusto y electromagnetismo. Este último se debe a las ampollas de Lorenzini, que les permiten detectar campos eléctricos. Además, como la gran mayoría de peces, son capaces de detectar cambios de presión gracias a la línea lateral.
Papel medioambiental
Situados en lo alto de la cadena trófica, los tiburones son los encargados de mantener la salud de su ecosistema. Esto se debe a que retiran del medio a los animales heridos o enfermos, permitiendo solo a los más fuertes reproducirse.
Varios científicos han comprobado la especial importancia que tiene la presencia de escualos a la hora de tener arrecifes de coral sanos.
¿Quién es la amenaza real?
Tristemente, solemos prestar más atención a sus afilados dientes que al importante papel que llevan a cabo. No obstante, en 2020 hubieron 57 ataques no provocados de tiburones y 10 muertes, mientras que, cada año, el ser humano mata más de 100 millones de tiburones mediante prácticas como el finning, que consiste en cortarles las aletas para luego tirar los cuerpos al mar, donde mueren ahogados.
Las aletas de tiburón son utilizadas principalmente para la sopa de aleta de tiburón, que en China se considera un plato que denota prestigio. Sin embargo, esta sopa es tóxica, ya que los tejidos de los escualos acumulan grandes cantidades de mercurio, un metal pesado que no se elimina de forma natural.
¿Qué puedo hacer al respecto?
Actualmente, cada vez hay más gente dispuesta a proteger a los tiburones, lamentablemente muchos no saben cómo hacerlo.
No es necesario lanzarse al mar o ser buceador para querer cuidar de estos animales. Algunas opciones más adecuadas son:
- Infórmate. Los animales no pueden hablar para defenderse por sí mismos, así que debemos ser nosotros los que demos a conocer cómo son realmente y la importancia que tienen. Para ayudar con este propósito PADI ha creado el curso PADI Aware Shark Conservation, apto para cualquiera que esté interesado, tanto si eres buceador como si no.
- Participa en movimientos de protección. Algo tan sencillo como firmar una petición puede suponer un gran cambio. Actualmente, la compañía Sea Shepherd ha lanzado una propuesta para prohibir el finning en Europa. (https://www.seashepherdglobal.org/latest-news/citizens-initiative-ban-finning-europe/)
- Consume de forma responsable. No comprar productos procedentes de los tiburones. Dentro de este punto se incluyen tanto los souvenirs como los cosméticos y productos alimenticios.
En Tenerife es poco común encontrarnos con tiburones. Sin embargo, las Islas Canarias son el hogar de una especie de tiburón que se encuentra actualmente en peligro de extinción, el Angelote.