„No ocean, no life. No blue, no green. No ocean, no us.“
Sylvia Earle
¿Qué está pasando en el océano?
Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. Sin embargo, hoy vemos que el 30 por ciento de las poblaciones de peces del mundo están sobreexplotadas, llegando por debajo del nivel en el que pueden producir rendimientos sostenibles.
– UNDP AGENDA 2030 GOAL 14 Life Below Water
ADOPT A DIVE SITE - RADAZUL
INFORMACIÓN DEL 2019
1 LIMPIEZA CADA MES
PROGRAMAS DE BUCEO ECOLÓGICO
ESPECIALIDADES AWARE
¿De qué tratan estos programas?
Las especialidades AWARE tienen que ver con ayudar al océano. El 100% de las tarifas del curso van al Proyecto AWARE para ayudar a proteger la vida marina y todas las tarjetas de certificación son tarjetas AWARE con fotos geniales. ¡Inscríbete en un curso de especialidad AWARE y forma parte de la comunidad oceánica!
50€ DE DONACIÓN
1 Inmersión
TARJETA ESPECIAL
175€
50€ DE DONACIÓN
2 Inmersiones
TARJETA ESPECIAL
199€
¿De qué trata este programa?
Si te encanta la biología marina y quieres trabajar como investigador, debes saber cómo trabajar correctamente bajo el agua. ¡Eso es lo que enseñamos en este curso!
El PADI Underwater Research Assistant es un curso de especialidad distintivo que se imparte únicamente en Scubanana para todas las Islas Canarias.
¿Qué esta incluido?
- Curso de buceo científico PADI Underwater Research Assistant 1 & 2
- Certificación en la especialidad AWARE Dive Against Debris
- Lidera el programa Adopt a Dive Site
- Projecto para estudiar la vida marina en Canarias
- Guía de biodiversidad marina de Cnarias
- EcoDiver T-shirt & ecoBag
NUESTROS PROYECTOS
El proyecto ECOPUERTOS en su conjunto tiene los siguientes objetivos: determinar los tipos, cantidades y distribución de la basura marina existente en el fondo marino y también tratar de saber si existe una relación entre estos tipos y cantidades de acuerdo con las diferentes profundidades en las que se encuentran.
El proyecto ECOPUERTOS FONDOS SOMEROS se centra exclusivamente en fondos poco profundos entre 3 y 10 metros, y ya se desarrolló en el Mar de Alborán en años anteriores. En 2019, Scubanana comenzó con este proyecto por primera vez en las Islas Canarias, para verificar la diferencia en el depósito de desechos entre condiciones como en el Mar de Alborán y un océano en un área subtropical en el medio de la corriente del Golfo.