¿Cuál es el material básico para el buceo?

06/04/2020

Gracias al buceo, es posible conocer paisajes subacuáticos y la flora y fauna que los habitan. Pero, este deporte, no está exento de riesgos, por eso, es necesario conocer las pautas, normas técnicas y experiencia para poder practicarlo con seguridad.

De tal manera que, el material básico para el buceo es uno de los responsables de poder realizar inmersiones de buceo con seguridad y cómodamente.

Material básico para el buceo

  • Regulador


Como su propio nombre indica, el regulador es el encargado de regular la presión del gas (normalmente aire), y llevarlo a través de un latiguillo hasta la boca del buceador. Consta de varias partes:

  1. Primera etapa: ésta se monta directamente en la botella de buceo. Puede tener un conector DIN o INT, el cual tiene que coincidir con el sistema de la botella. La primera etapa se encarga de bajar la presión de la botella (habitualmente unos 200 bares) a una presión intermedia de unos 10 bares. Después, esta presión intermedia se distribuye por los distintos latiguillos.
  2. Segundas etapas: por seguridad siempre llevamos 2 segundas etapas, y éstas se encargan de bajar la presión intermedia a la presión ambiental, la cual depende de la profundidad a la que se encuentre el buceador.
  3. Latiguillo conector rápido: sirve para suministrar aire al chaleco de buceo.
  4. Manómetro: indica la presión actual de la botella en cada momento.
  • El chaleco de buceo


El chaleco de buceo -correctamente «chaleco compensador de la flotabilidad»o simplemente BCD- nos mantiene la botella en la espalda. Se conecta al regulador a través de la traquea. Con ella podemos inflar y desinflar el chaleco para controlar nuestra flotabilidad.

Existen distintos tipos de chalecos de buceo: normales, híbridos y alas. La diferencia está en la posición donde se inflan (más sobre este tema en un futuro artículo de blog).

  • Botella de buceo


Las botellas de buceo también conocidas como botella de aire comprimido, son los elementos que contienen el aire comprimido que utilizamos para respirar durante la inmersión. Pueden contener varios gases, pero lo más común es bucear con aire o con Nitrox.

Existen distintos tipos de botella, y en general hay dos materiales de fabricación: el aluminio y el acero. Ambos se usan de manera regular, dependiendo del país se puede encontrar más del uno o del otro. Aquí en España lo más usual es encontrar botellas de acero.

La capacidad de la botella puede variar de 5L a 20L, pero normalmente buceamos con botellas de 12L o 15L. Para niños o personas menudas con buen consumo, se pueden usar botellas de 8L o 10L.

Cada buceador, por lo general, lleva una botella en la espalda. Excepto cuando practicamos buceo técnico o buceo sidemount, aquí se pueden llevar hasta 5 o 6 botellas por buceador.

material básico buceo

  • Cinturón de lastre


El cinturón de lastre o cinturón de plomo nos ayuda a descender y compensar la flotabilidad positiva que tiene gran parte de nuestro equipo (chaleco, traje, etc.). Así, para compensar esta flotabilidad necesitamos un lastre adecuado. El peso necesario depende de varios factores:

  1. El equipo que llevas
  2. El entorno en el cual buceas
  3. La composición de tu cuerpo

¡La manera de calcular un lastre correcto te lo explicamos en un futuro artículo de blog!

  • Máscara de buceo


La máscara de buceo es algo muy personal sobre todo porque el objetivo es que se adapte bien a nuestra cara. Una buena máscara tiene la silicona muy suave y un doble faldón; así, es muy cómoda y sobre todo: ¡no entra agua!

Existen distintos tipos de máscaras de buceo: algunas son con silicona transparente, otras con silicona negra, incluso azul; de un solo cristal o de doble cristal… Encuentra una máscara que te guste y ¡quédatela!

  • Aletas de buceo


Las aletas son los elementos que nos permitirán movernos con mayor flexibilidad bajo el agua, avanzando a mayor velocidad y sin necesidad de tener que utilizar los brazos.

  • El traje de buceo


El objetivo del traje de buceo es proporcionar aislamiento: por un lado, del contacto directo con el agua, para mantener la temperatura corporal y evitar que nos enfriemos rápido en el agua. Por otro lado, protegernos de elementos del mundo marino, como pueden ser: rocas afiladas, medusas…

Por lo general existen 3 tipos de trajes: 

  • Húmedo (wetsuit)
  • Seco (drysuit)
  • Semiseco (semi-dry wetsuit)
  • Escarpines


Los escarpines son un complemento del traje. Tiene varias funciones: permiten un mejor ajuste de las aletas a los pies; además, los protege del contacto directo con el suelo a la hora de entrar y salir del agua; y al igual que el traje de buceo, se encarga de aislar los pies del contacto directo con el agua y así mantener mejor la temperatura corporal.

  • Snorkel


El snorkel también forma parte del material básico para el buceo, ya que, permite respirar mientras estamos en superficie sin tener que gastar aire de la botella. Lo puedes llevar siempre sujeto a la máscara, o un tubo flexible enrollado en el bolsillo. Se suele usar para nataciones largas en superficie o cuando el mar está agitado al empezar o finalizar una inmersión.

material básico buceo

Si quieres aprender a bucear, en Scubanana estaremos encantados de enseñarte y que comiences tu aventura subacuática con nosotros. Conoce la variedad de cursos de buceo que ofrecemos:  Discover Scuba Diving, PADI Open Water Diver y, para los niños… Bubblemaker Kids Course

Somos tu centro de Buceo en Radazul, Santa Cruz de Tenerife.

Comparte este artículo

Facebook
WhatsApp
Twitter

MÁS:

WhatsApp chat
coming soon smiley

Próximamente

ESTAMOS TRABAJANDO EN ELLO