La parada de seguridad

28/06/2021

Como centro de buceo, recibimos muchas preguntas sobre la parada de seguridad, ¿Es obligatoria?, ¿Puedo saltármela?, ¿Por qué se hace?

¿Qué es la parada de seguridad?

Como su nombre indica, consiste en una parada no obligatoria, pero muy recomendable, de normalmente 3 minutos a 5 metros de profundidad, cuya principal función es disminuir el riesgo de sufrir una enfermedad descompresiva.
Lo que conseguimos con esta parada es darle más tiempo al cuerpo para liberar el nitrógeno haciendo un cambio de presión menos brusco que el que supondría ascender directamente a superficie.

Una de las preocupaciones de los buceadores son las enfermedades descompresivas, que cobran importancia cuando nos saltamos las reglas del buceo seguro. Estas ocurren cuando el Nitrógeno que se encuentra disuelto en nuestra sangre y tejidos forma burbujas en los vasos sanguíneos al disminuir la presión, es decir, durante el ascenso.

En este aspecto, el mundo del buceo tiene muy en cuenta la Ley de Henry, que nos dice que la cantidad de gas que absorben nuestros tejidos es directamente proporcional a su presión parcial. Por lo tanto, al descender el aumento de presión hace que absorbamos una mayor cantidad de gas.

Safety Stop

Por suerte, apenas existe riesgo de sufrir este tipo de enfermedades cuando realizamos ascensos lentos y controlados, ya que le damos tiempo al cuerpo de liberar parte del nitrógeno mediante la respiración, siendo esta la forma correcta de ascender para mantenernos dentro de las reglas del buceo seguro.

¿Cuándo hay que hacerla?

Aunque esta parada no es obligatoria, es recomendable realizarla en todas tus inmersiones, a excepción de en situaciones de emergencia.

Es importante diferenciar entre la parada de seguridad y las paradas de DECO. Estas últimas son obligatorias y se llevan a cabo cuando superas el tiempo de no descompresión, variando su duración y profundidad en función del tiempo que has pasado por encima de los límites.

Según la normativa actual, en el buceo recreativo está prohibido entrar en DECO voluntariamente. Esto quiere decir que nuestro tiempo de fondo será menor a mayor profundidad, ya que aquí la presión aumenta y nuestros tejidos se saturan más rápidamente. El tiempo sin paradas de descompresión aumenta a medida que ascendemos. Para saber cuál es nuestro límite de tiempo a una determinada profundidad podemos utilizar tanto las tablas como los ordenadores de buceo.

RDP

Buceo Técnico

Legalmente, para poder entrar en DECO debes ser un buceador técnico. Este tipo de buceo implica un mayor tiempo de fondo o una mayor profundidad, por lo que se necesita tener mucha experiencia y un entrenamiento específico. Además, los buceadores técnicos mantienen unos niveles de seguridad aceptables mediante la redundancia, es decir, el uso de varios reguladores, dispositivos de flotabilidad y otras piezas del equipo por persona, incluso utilizan distintos tipos de gases en una misma inmersión.

PADI TEC REC

Son todas estas características las que les permiten superar los límites del buceo recreativo.

Comparte este artículo

Facebook
WhatsApp
Twitter

MÁS:

WhatsApp chat
coming soon smiley

Próximamente

ESTAMOS TRABAJANDO EN ELLO