La apnea, también conocida como buceo libre, es uno de los deportes mayor atención está generando. Tanto en su modalidad recreativa como a nivel deportivo, se encuentra como una de las últimas tendencias que se pueden encontrar en la actualidad. Los que lo practican, destacan especialmente la libertad y relajación que ofrece al deportista. Así como la experiencia única que proporciona a los que lo practican.
Su funcionamiento es muy sencillo. El buceo libre se define como la modalidad deportiva que se hace en base a la suspensión voluntaria de la respiración. Dependiendo del nivel de experiencia que se cuenta en este proceso, es posible permanecer una mayor o menor cantidad de tiempo. No obstante, y a pesar de la experiencia, se trata de un deporte en el que la formación es clave para obtener el mejor resultado y , sobretodo, para minimizar los posibles riesgos. En este tipo de deportes la seguridad es algo a tener muy en cuenta, para ello es necesario cumplir una serie de medidas como ir siempre con un compañero y no forzar demasiado tus límites.
La principal característica que define al buceo libre es que permite llevar a cabo la inmersión sin ningún equipo de submarinismo. El nivel de descenso depende de las capacidades de cada apneista y se debe entrenar para ir aumentando la profundidad paulatinamente y con pocos metros de diferencia. No obstante, y a medida que la tecnología y las medidas de seguridad han ido avanzando, actualmente algunos
submarinistas profesionales han logrado superar la barrera de los 120 metros.
Si bien es cierto que este tipo de prácticas no son recomendables para personas que se acaban de iniciar en la disciplina, la realidad es que los profesionales utilizan su propia metodología. Atándose a una cuerda vertical para evitar sufrir de desorientación.
La apnea tiene distintas modalidades, que pueden ser realizadas a modo recreativo o en competiciones, estas son:
- Apnea con peso constante: consiste en descender y ascender con la ayuda de aletas y con un lastre fijo. También se puede hacer sin
aletas
- Apnea dinámica : se trata de realizar la máxima distancia horizontal posible. Puede hacerse con o sin aletas y es más típica en piscinas que en mar abierto.
- Apnea estática: es cuando el apneista contiene la respiración el máximo tiempo posible con las vías respiratorias sumergidas y sin realizar ningún desplazamiento.
- Apnea con peso variable: se desciende con la ayuda de un lastre y se asciende con su propia fuerza (brazos y/o piernas).
- Inmersión libre: No se usa equipo de propulsión, pero se desciende y asciende tirando de un cabo.