¿Por qué es tan importante la buena calidad del aire en el buceo?

16/09/2020

Respirar aire contaminado puede tener graves consecuencias. Como buceador certificado es tu responsabilidad asegurarte de estar seguro bajo el agua. Si quieres saber más sobre la calidad del aire, sigue leyendo. Hay varios factores que debemos tener en cuenta cuando queremos comprobar si el aire que respiramos se encuentra en buen estado. Cumpliendo una serie de medidas podemos evitar los incidentes causados por aire contaminado tanto por el deterioro del propio equipo, como por aceite, CO, CO2…Las consecuencias de este tipo de accidentes pueden variar desde mareos y vómitos hasta pérdida de la consciencia. mantenimiento regulador

HUMEDAD

Los restos de humedad pueden llevar a la corrosión de los componentes metálicos del equipo de respiración y puede provocar la congelación del regulador debido a la pérdida de calor motivada por el aumento del volumen del gas. La humedad y el frío que se producen durante la expansión del aire comprimido pueden provocar el bloqueo de la 1ª etapa del regulador debido a la formación de hielo, lo que puede provocar un soplo incontrolado o incluso la interrupción total del suministro de aire.

ACEITE

En caso de que el aceite residual en el aire respirable esté claramente por encima del valor límite, entonces el buceador nota un sabor aceitoso o rancio. Además de la irritación aguda con tos y dificultad para respirar, es probable que se produzcan náuseas y vómitos. La mezcla aceitosa puede formar un depósito permanente en los pulmones y, por lo tanto, dañar el tejido cuando se inhala con frecuencia. oxigeno de emergencia buceador

DIÓXIDO DE CARBONO

El dióxido de carbono es un componente natural del aire en concentraciones muy pequeñas. Sin embargo, en dosis más altas conduce a una limitación respiratoria e incluso a un paro respiratorio. El aire inhalado que contiene concentraciones demasiado altas de dióxido de carbono acelera los latidos del corazón, aumenta la presión arterial y provoca dificultad para respirar y pérdida del conocimiento.

MONÓXIDO DE CARBONO

monoxido de carbono El monóxido de carbono (CO), es un gas inodoro, incoloro e insípido que se absorbe por la hemoglobina de forma más fácil que como lo hace el oxígeno, lo que hace que disminuya la llegada de oxígeno a los tejidos, pudiendo llevar a la muerte. La gravedad de la intoxicación por CO depende de su concentración en el gas respirado y al tiempo de exposición. Durante la fase de descenso de la inmersión, la presión parcial del oxígeno aumenta, lo que hace que no presentemos síntomas de la intoxicación por CO. Pero durante el ascenso, cuando la presión parcial de oxígeno se reduce, la cantidad de oxígeno disuelto también se reduce y esto puede conducir a la hipoxia. La contaminación por CO se presenta generalmente debido a las impurezas contenidas en el aire aspirado por el compresor o de los contaminantes generados por el propio compresor. Cuando el buceador desciende, aumenta la presión ambiente y la cantidad de contaminantes gaseosos que respira también aumenta. Esto explica por qué un gas contaminado que no es tóxico en superficie puede serlo en profundidad.

¿Qué podemos hacer para evitar el aire contaminado?

pure air compresor Cuando vayas a bucear o a cargar tu botella en un centro de buceo debes tener en cuenta lo siguiente:
  • Haz preguntas y sé observador. Pregunta sobre el mantenimiento del compresor, procedimientos y análisis y observa el estado y la ubicación del compresor Siempre realizar una verificación del gas antes de bucear. Si tu gas de respiración tiene un olor o sabor inusual, no bucees con él.
  • Llenar las botellas únicamente en centros de buceo, clubs o tiendas, de buena reputación.
  • Mantener actualizadas las revisiones de las botellas y el equipo, en este caso también es importante acudir a centros de confianza donde sepas que realizarán la revisión de forma correcta, eliminando cualquier impureza o desperfecto en tu equipo.
  • También puedes revisar tu botella para detectar la presencia de CO utilizando un dispositivo personal de detección del CO, especialmente cuando se tiene dudas sobre la calidad del suministro de aire o cuando no se puede determinar dónde y cómo se han llenado las botellas.

¿Sabes qué es el Pure Air?

Pure Air es un certificado que se le otorga a las empresas con compresores BAUER y garantiza que los buceadores reciben realmente un aire respirable puro de acuerdo con las normas europeas. Las estaciones BAUER Pure Air certificadas deben operar compresores de aire respirable de alta presión BAUER que están equipados con un control electrónico de saturación del filtro, que evita demoras e intercambios incorrectos de cartuchos de filtro, eliminando así una fuente principal de aire contaminado. Las empresas con esta certificación deben pasar una inspección cada doce meses. La medición de la calidad del aire respirable comprende la medición del contenido de agua, así como las concentraciones restantes de monóxido de carbono, dióxido de carbono y aceite de acuerdo con la estricta norma actual. pure air BAUERpure air mapa islas canarias

Fuentes de información

https://www.bauerpureair.com/divers/?lang=en https://www.daneurope.org/es/home https://alertdiver.eu/es_ES/articulos/previniendo-la-contaminacion-en-el-gas-respirable

Comparte este artículo

Facebook
WhatsApp
Twitter

MÁS:

WhatsApp chat
coming soon smiley

Próximamente

ESTAMOS TRABAJANDO EN ELLO