¿Cuáles son las señales del buceo?

13/11/2020

En el caso de que hayas practicado buceo en algún momento, seguro que has notado la importancia que la comunicación tiene bajo el agua. Tanto para guiarnos a través de toda la aventura como en lo relacionado con nuestra seguridad.

Si bien es cierto que durante los últimos años, la tecnología ha experimentado un importante crecimiento en este campo. Proporcionando una gran cantidad de opciones con las que garantizar la seguridad de todos los buceadores. La realidad es que la comunicación bajo el agua con nuestras manos todavía es fundamental. A continuación, una selección de algunas de las más destacadas.

 

Señales básicas

 

  • Todo está bien

Siempre es necesario indicar a nuestros compañeros que no tenemos ningún problema y para esto existen varias señales que se utilizan tanto para preguntar como para responder:

OKAY

 

– La primera de ellas consiste en formar un círculo con el dedo índice y pulgar, extendiendo los dedos restantes. En el caso de que bucees con guantes, puedes llevar a cabo el mismo gesto, pero sin extender el resto de los dedos.

 

 

OKAY SURFACE

 

– Otra forma de indicar que todo va bien es colocando una mano en lo alto de tu cabeza. Esta señal se utiliza sobre todo en superficie y cuando tienes una mano ocupada, además es más visible a distancia, por lo que es útil para comunicarte con un barco.

 

OKAY SURFACE TWO HANDS

 

– La tercera forma consiste en juntar la punta de los dedos de ambas manos sobre tu cabeza. Esta también se utiliza sobre todo en superficie y para comunicarte a distancia.

 

 

 

 

  • Algo va mal

    SOMETHING IS WRONG

Cuando buceamos es de vital importancia mantener a nuestros compañeros informados de nuestro estado. En el caso de que algo vaya mal hay que indicárselo inmediatamente a nuestro compañero estirando una mano y balanceándola de lado a lado sin mover el codo, tras realizar esta señal debemos tratar de informar de qué es lo que no va bien señalándolo. Por ejemplo, en caso de que no puedas compensar los oídos deberás realizar el movimiento de mano y posteriormente señalarte un oído.

  • Ascender

GOING UP

 

Para indicar que queremos ascender debemos formar un puño con la mano dejando el pulgar extendido hacia la superficie y realizar pequeños movimientos ascendentes con nuestro brazo para hacerlo más visible.

 

 

 

  • Descender

    GOING DOWN

 

El descenso lo señalizamos de una forma similar al ascenso, pero con una dirección contraria. Debemos formar un puño con la mano dejando el pulgar extendido en dirección al fondo y realizar pequeños movimientos descendentes con nuestro brazo.

 

 

 

  • ¿Cuánto aire tienes?

HOW MUCH AIR

Es importante mantener controlado nuestro aire, pero también debemos preguntar de vez en cuando la cantidad de aire que tienen nuestros compañeros. Para hacer esto debemos extender una mano con la palma mirando hacia la superficie y con dos o tres dedos (normalmente el índice, corazón y anular) de la mano contraria dar pequeños toques sobre la palma de la mano.

 

 

  • Sin aire

    OUT OF AIR

En caso de que te quedes sin aire bajo el agua debes indicárselo rápidamente a tu compañero de la siguiente forma: coloca la punta de los dedos de una mano frente al hombro contrario con la palma de la mano mirando hacia el fondo y luego muévela hacia el otro hombro, realiza este movimiento un par de veces.

 

 

  • Compartir aire

    SHARE AIR

 

Para indicar a otro buceador que necesitas que te comparta aire debes colocar una mano sobre el regulador y luego llevarla hacia adelante (como si mandaras un beso).

 

 

STOP

 

 

  • Parar

Si quieres decirle a tu compañero que pare deberás extender una mano con la palma mirando hacia él o ella.

 

  • Dar la vuelta

TURN AROUND

 

Cuando quieras avisar de que es hora de dar la vuelta deberás utilizar la siguiente señal: forma un puño con la mano, extiende un dedo hacia la superficie y gíralo sobre su propio eje.

 

 

 

  • ¡Mira!

LOOK AT ME

 

Una de las principales causas por las que la gente bucea es para descubrir las maravillas del mundo submarino, lo que implica ir con los ojos bien abiertos. Por lo tanto, esta es una señal muy común en las inmersiones, y consiste en formar un puño con la mano, extender los dedos índice y corazón, señalarse los ojos y luego señalar el lugar al que quieres que la persona mire.

 

  • Tengo frío

    COLD

Pasar frío durante una inmersión no solo es desagradable, si no que también puede causar enfermedades. Por lo tanto, es importante informar a tu compañero cuando tienes frío, esto se hace mediante la siguiente señal: coloca tu mano derecha sobre tu antebrazo izquierdo y tu mano izquierda sobre tu antebrazo derecho (como si te estuvieras abrazando) y deslízalas de arriba abajo varias veces.

 

 

  • Buddy/Compañeros

    BUDDY TOGETHER

 

Si quieres informar a dos buceadores de que son compañeros y, por lo tanto, deben mantenerse juntos, tendrás que utilizar una señal que consiste en: con una mano señala a un buceador y con la otra señala a su compañero, luego junta ambos dedos por sus laterales.

 

 

 

  • Barco
    BOAT

 

Esta señal se usa tanto para indicar el regreso al barco como para avisar de la presencia de uno, lo cual puede ser peligroso en caso de ascenso. Se trata de colocar ambas manos con las palmas mirando ligeramente hacia la superficie y juntar los meñiques de ambas, dejando los pulgares separados.

 

 

 

  • Emergencia en superficie

PROBLEM ON SURFACE

 

En el caso de que ocurriera una emergencia es importante informar cuanto antes para recibir la ayuda necesaria. Cuando la emergencia ocurre en superficie la señal para informar a la embarcación, otros buceadores o personas que se encuentren en tierra consiste en elevar ambos brazos y moverlos hacia los lados, juntando y separando los brazos.

 

 

En el ámbito del buceo la comunicación es un elemento fundamental, que mejora tanto la propia inmersión como nuestra seguridad.

Comparte este artículo

Facebook
WhatsApp
Twitter

MÁS:

WhatsApp chat
coming soon smiley

Próximamente

ESTAMOS TRABAJANDO EN ELLO