La importancia de un buen Briefing

04/07/2022

Como buceadores, estamos acostumbrados a realizar o escuchar un briefing antes de cada inmersión, esto puede resultar algo aburrido y sin mucha utilidad para algunas personas, pero la realidad es que es una parte fundamental del buceo!

¿Qué es un briefing?

Un briefing, en el mundo del buceo, consiste en una breve explicación pre-inmersión sobre la misma o sobre la actividad que se va a realizar. Generalmente, siguiendo el método de PADI, se tratan los siguientes 10 puntos:

  • Nombre del sitio de buceo: en este punto se pueden incluir algunos datos y anécdotas sobre el lugar.
  • Descripción del sitio de buceo: incluye la topografía, profundidad, condiciones (corriente, visibilidad, temperatura), así como puntos de interés o zonas de riesgo.
  • Papel del guía: es importante saber dónde se va a localizar, qué va a estar haciendo, cómo identificarlo y como captar su atención.
  • Procedimientos de entrada y salida: debemos aclarar las técnicas y los puntos de entrada y salida.
  • Procedimientos de la inmersión: aquí se incluyen el recorrido, la profundidad máxima, la reserva de aire, la parada de seguridad y cualquier técnica especial que vayamos a utilizar.
  • Procedimientos de emergencia: todos los buceadores deben saber qué hacer en caso de emergencia (falta de aire, perder a un compañero…). Además, hay que establecer un procedimiento para llamar a todos los buceadores en caso de que sea necesario.
  • Revisión de señales: de esta forma nos aseguramos de que todo el grupo recuerde y utilice las mismas señales.
  • Comprobación de compañeros: hay que asegurarse de que el equipo está completo, tanto antes como después de la inmersión, y establecer un sistema de compañeros.
PADI slates
  • Orientación sobre el medio ambiente: es recomendable informar sobre las características ambientales del punto de inmersión (flora y fauna) y recordar a los buceadores que deben seguir las normas del buceo seguro para minimizar la perturbación del medio.
  • Revisión de seguridad: recordar a los buceadores realizar un control de seguridad previo a la inmersión. Para recordar todo lo que debemos revisar solemos utilizar las siglas CPTAO (Chaleco, Plomos, Tiras, Aire, Okay)

¿En qué puede ayudarme?

La función principal del briefing es aumentar la seguridad. Esto se consigue dándonos una información previa a la inmersión que nos permite hacernos una idea de lo que vamos a encontrar bajo el agua y cuál va a ser la metodología que vamos a seguir.

Además, tener protocolos establecidos, especialmente en casos de emergencia, disminuye el tiempo de reacción, lo que aumenta las probabilidades de tener un resultado satisfactorio.

Por otro lado, estas charlas previas a la inmersión nos ayudan a buscar puntos de interés durante el buceo y disfrutar más estando más relajados. Además, conocer más sobre la inmersión que vas a realizar la hace más interesante, ya que nos permite ver cosas que en otras ocasiones hubiéramos ignorado y asegura que todos los buceadores conocen el recorrido, permitiendo encontrarnos en caso de que fuera necesario.

Divesite map

Durante los briefings también se pueden repasar señales o cualquier preocupación que tengamos a cerca del buceo.

Comparte este artículo

Facebook
WhatsApp
Twitter

MÁS:

WhatsApp chat
coming soon smiley

Próximamente

ESTAMOS TRABAJANDO EN ELLO