Una pregunta que nos hacen a menudo es si es necesario un certificado médico para bucear con equipo autonomo.
¿Qué es un certificado médico?
Se trata de un papel homologado en el que consta que una persona es apta para bucear desde el punto de vista médico.
El buceo es un deporte que se lleva a cabo en un entrono hiperbárico y a pesar de que actualmente, gracias a todos los avances científicos, resulta seguro eso no quita que tenga ciertos riesgos. Es ello por lo que nuestro estado de salud es de vital importancia y deberíamos saber si tenemos alguna condición médica que nos impida realizar este deporte.
Para que tenga validez debe estar firmado por un profesional de la medicina.
BOE
Según el BOE actual, en España no es obligatorio tener este certificado, siempre y cuando, se rellene honestamente un autocuestionario médico cuyo resultado sea favorable. De esta forma se pordrá bucear sin el certificado médico.
Es importante saber que, el buceo requiere de una buena salud física y mental. Hay algunas condiciones médicas que pueden ser peligrosas durante la práctica del buceo, y que son enumeradas en la autodeclaración médica. Aquellos que tienen o están predispuestos a cualquiera de estas condiciones, deben ser evaluados por un médico, previamente a la actividad.
Este Cuestionario Médico del Buceador proporciona una base para determinar si se debe buscar esa evaluación ante la práctica tanto del buceo Recreativo con equipo autónomo, el buceo técnico o el buceo en apnea. Este formulario está diseñado principalmente como un examen médico inicial para los nuevos buceadores, pero también es apropiado para los buceadores que reciben educación continua. Por la seguridad de cada uno y de las otras personas que puedan estar buceando con nosotros, se debe responder honestamente a todas las preguntas.
Si se responde NO a las 10 preguntas que aparecen en la primera página del cuestionario, no se requiere una evaluación médica. Si por lo contrario respondió SI a las preguntas con asterisco, o a cualquiera de las preguntas de la página 2, será necesaria la evaluación de un médico para poder llevar a cabo un curso de buceo. En ese caso será necesario obtener un certificado y la aprobación de su médico, antes de poder bucear.
Estado de Salud
Es responsabilidad de cada buceador el mantenerse en un estado adecuado para el tipo de actividad que estamos realizando.
Si hubiera cualquier duda sobre la capacidad para bucear se debe consultar a un médico. Los centros de buceo no podemos opinar en estos casos, ya que no somos médicos y debe ser un profesional el que decida si se puede o no bucear.
Algunas de las afecciones que pueden impedirte bucear son las siguientes:
- Enfermedades relacionadas con la presión arterial, el corazón o los pulmones
- Cirugías recientes: ya que aún hay espacios abiertos en la piel donde se pueden formar burbujas
- Problemas de espalda: debido al peso del equipo
- Toma de ciertos medicamentos recetados: ya que pueden producir alteraciones ante el aumento de presión
- Enfermedades que afecten a los oídos o senos nasales: ya que pueden impedir compensar
En resumen, a la hora de bucear se debe tener un buen estado general de salud, pero debemos tener en cuenta principalmente oídos y pulmones ya que son los que más afectados se ven por el buceo. Además, la espalda debido al peso que cargamos fuera del agua (una vez en el agua ya podemos flotar).
El buceo es un deporte maravilloso que te permite descubrir el mundo submarino y disfrutar de paisajes impresionantes. Por ello, queremos prevenir cualquier problema que pueda alejarnos del agua o afectar a una experiencia tan especial.