Un tema que todos hemos escuchado, pero que muchos olvidan. ¡Aquí te explicamos la relación entre bucear y volar!
Actualmente estoy sentado en el avión de vuelta de Barcelona a nuestra hermosa isla de Tenerife y mirando el calendario veo que tengo 4 Discover Scuba Diving mañana. Esto me hace reflexionar que a menudo tengo que explicar el tema de «bucear y volar» a nuestros clientes. Entonces, ¿por qué no escribir un artículo de blog sobre el tema?
Desafortunadamente, demasiadas personas no están seguras de esto, difunden medias verdades o, peor, mentiras. ¡Pero es igual de malo no tomarse el tema en serio! Entonces, ¿cuánto tiempo hay que esperar antes de poder coger en un avión?
Volar después de bucear
Casi todo el mundo sabe que, en general, no es aconsejable volar directamente después del buceo. Pero, ¿cuánto tiempo tienes que esperar después de bucear?
Veamos primero por qué no debemos volar directamente después de bucear: incluso cuando podemos volver a la superficie de manera segura después del buceo, aún tenemos que esperar un tiempo a una presión atmosférica normal de 1 bar antes de poder exponernos a una presión más baja. Porque cuando volamos o subimos una montaña (por ejemplo el Teide) nos sometemos a una presión más baja de la que hay a nivel del mar.
Los modelos de descompresión se basan en ciertas suposiciones y una de las suposiciones más importantes es que después del buceo estamos a una presión ambiental de 1 bar. Así nuestro cuerpo puede eliminar el exceso de nitrógeno de manera controlada. Si no seguimos esta regla, nuestro modelo de descompresión ya no son correctos. Por lo tanto, podría suceder que soltamos el gas demasiado rápido. En el peor de los casos, esto significaría una enfermedad de descompresión. Definitivamente queremos evitar esto, es por eso que nos atenemos a lo que los médicos de buceo nos aconsejan que hagamos.
¿Entonces, cuánto tiempo hay que esperar?
Dejemos de lado las recomendaciones de la US NAVY, después de todo, están hechas para buzos militares, con otros dispositivos (botellas dobles) y otros parámetros (por ejemplo, cámara hiperbárica directamente en el barco).
Las mejores recomendaciones nos las da PADI, ya que PADI se ha especializado en buceadores recreativos y ¡eso es lo que somos!
Estas recomendaciones, por lo tanto, se aplican a la media: personas de todos los tamaños y edades. ¡Cada cuerpo es diferente, por lo que preferimos ir a lo seguro para que no nos pase nada!
Así, PADI nos recomienda:
- esperar al menos 12 horas después de una inmersión simple
- esperar al menos 18 horas después de múltiples inmersiones
Importante:
¡Esto se aplica a las inmersiones normales sin paradas descompresivas! Como buceadores recreativos PADI, generalmente no hacemos paradas de descompresión. Eso significa que finalizamos nuestras inmersiones antes de que el límite sin paradas (no-stop/no-deco) esta en 0 minutos. Aquellos que se sumergen en la descompresión, ya sea accidentalmente o a propósito, acumulan más nitrógeno y, por lo tanto, deben esperar más. Una regla general aquí es la de al menos 24 horas antes de volar. Sin embargo, como buceadores PADI responsables, rechazamos el buceo con descompresión para el buceo recreativo.
Si realmente queremos ser exactos, deberíamos incluir el perfil de inmersión. Después de todo, hay una gran diferencia entre bucear 20 minutos a -10m de profundidad o 20 minutos a -30m de profundidad. Pero para no complicarnos la vida demasiado, tratamos todas las inmersiones por igual y nos mantenemos por el lado seguro.
Por cierto:
Tu ordenador de buceo normalmente muestra el tiempo sin volar de 24 horas, así como el tiempo de desaturación calculado después del cual tu cuerpo está completamente desaturado. Esto te permite estimar mejor lo que está sucediendo realmente en tu cuerpo.
Hagámoslo aún más fácil:
Muchos de vosotros bucearéis durante las vacaciones; así, por lo general, no haréis inmersiones el día del vuelo de vuelta. Esta simple regla es suficiente en el 95% de los casos para cumplir con la regla de 12h o 18h 🙂
Volar antes de bucear
Ocasionalmente, también se nos pregunta si se permite bucear un día después de volar. ¡Por supuesto!
La prohibición de volar después del buceo se basa en la sobresaturación con nitrógeno, que acumulamos durante el buceo. ¡No hay ningún problema con salir del avión y saltar directamente al agua!
Apnea y submarinismo
Ya que estamos con el tema: hay una conexión entre el buceo con equipo y el buceo libre (apnea) por la misma razón. Simplificando las cosas, podemos tratar la apnea como volar. No estás expuesto a una presión ambiental más baja cuando practicas la apnea, pero tenemos muchos cambios de presión muy rápidos debido a las subidas y bajadas frecuentes y rápidas. Los apneístas no siguen nuestra velocidad de ascenso habitual de 10 m / minuto que usamos cuando buceamos con botella. Los apneístas tienden a calcular con 1 m / segundo. Las subidas y bajadas frecuentes pueden llevar a un cuerpo sobresaturado a contraer la enfermedad de descompresión.
¡Por eso no recomendamos la apnea después del buceo!
Al igual que volar, lo siguiente también se aplica aquí: al revés no hay absolutamente ningún problema 😉